Las sesiones tienen una duración de una hora aproximadamente, con cita previa, mascarilla y siguiendo los protocolos para el COVID-19.
*Nota: la sesión gratuita será válida durante un año.
|
Hola, soy Fernando Bauzá, quiromasajista terapéutico-deportivo y osteópata estructural en Rivas Vaciamadrid.
En el acelerado y estresante mundo actual, hay una verdadera necesidad por los quiromasajes para así actuar sobre los músculos superficiales y profundos con una amplia gama de técnicas y herramientas necesarias para la relajación. Consultar a un quiromasajista es abrirse a una gran variedad de tratamientos de relajación y gestión del estrés.
El quiromasaje es una disciplina en la que se combinan diferentes técnicas de masaje y de quiropraxia. El objetivo de esta disciplina es recuperar el funcionamiento físico idóneo de nuestro cuerpo mediante el trabajo de estructuras musculares, miofasciales, articulares, viscerales y craneales del cuerpo.
Me he formado con Carlos Ramírez y Javier Ruíz Pérez, profesores ambos del Instituto Superior de Estudios Holísticos, con una larguísima trayectoria como profesionales y como docentes.
Aunque muchas técnicas de masaje se denominan quiromasaje, hay que utilizar este término para describir una técnica creada por su inventor, el Dr. Ferrándiz, creador además de la Escuela Española de Quiromasaje (Barcelona, 1933), quien basándose en los conocimientos de las técnicas alemanas, suizas y orientales, desarrolló su propia técnica y para diferenciarla de otras, le dio el nombre de quiromasaje, que significa «masaje con las manos», es decir, sin utilizar ningún aparato.
El quiromasaje se basa en la acción mecánica de las manos sobre la piel con unos movimientos realizados con un ritmo y una velocidad determinada y que tienen un efecto inmediato sobre nuestro sistema nervioso y circulatorio. Uno de los objetivos principales de esta técnica es que, en todo momento, el paciente se sienta a gusto y reconfortado de forma física y mental.
Las técnicas usadas en la quiroterapia son el resultado de la combinación de diferentes estilos de masajes como el masaje sueco o bien el turco al que se le agregan otras técnicas, principalmente maniobras del masaje japonés, digitopuntura de la medicina tradicional china, del masaje sensitivo o de las técnicas de liberación miofascial entre otras. Resultando así un tratamiento considerablemente más efectivo para relajar la musculatura de la zona y favorecer el riego sanguíneo a los músculos perjudicados.
Se utilizan sobre todo las manos para masajear pero las diversas técnicas pueden hacer uso de los antebrazos, los codos, etc.
Aunque hay muchos tipos de terapia de masaje, la idea básica es manipular los tejidos blandos para ofrecer una mejora de la flexibilidad, la circulación, la relajación y favorecer la curación de los tejidos dañados. Estas dos terapias utilizan los tratamientos manuales como medio natural para fomentar la capacidad innata del propio cuerpo de restaurarse y curarse a sí mismo.
Existen multitud de tipos de masajes manuales dependiendo del fin perseguido, así podemos diferenciar las más comunes:
El quiromasaje se adapta virtuosamente a la anatomía del receptor, buscando un alivio, un bienestar causando un impacto físico y mental. El quiromasaje es especialmente agradable en su variante de masaje tonificante con excelentes propiedades neurosensitivas, de drenaje y circulatorio. Su aplicación deportiva alivia las tensiones musculares y otras dolencias musculoesqueléticas.
El quiromasaje deportivo contribuirá al rendimiento y a la forma física del deportista. El quiromasaje intermedio que se practica durante los descansos del deportista intervendrá sobre posibles calambres o dolores y contribuirá así a animar al deportista a continuar.
El masaje profundo de recuperación para drenar toxinas y evitar agujetas. Proporciona diversas intervenciones para tratar o reducir el dolor de las lesiones debidas al deporte. Una de estas técnicas es el taping, vendaje neuromuscular o kinesiotaping, un concepto esencial para actuar eficazmente en este campo. Utiliza métodos alternativos de estiramiento y fortalecimiento muscular. Trata al atleta y el deportista aficionado con el fin de promover una recuperación más rápida y reducir así el riesgo de lesiones.
El quiromasaje tiene como objetivo aliviar los dolores musculares de todo tipo, que suelen estar relacionados con la falta de movilidad, la falta de ejercicio, las malas posturas y los movimientos repetitivos o bruscos. Resulta extremadamente eficaz para aliviar el dolor de espalda, el dolor de cuello, las migrañas, la ciática y otras neuralgias, el dolor de cadera, la tendinitis y toda una serie de otros problemas, crónicos o no.
El masaje se utiliza como herramienta de sedación, y se complementa con muy diversas técnicas como el masaje intramuscular, estiramientos isométricos, técnicas miofasciales, vendajes neuromusculares, crioterapia y también incluye el uso de técnica de ventosas, moxibustión, puntos Ah-shi, aceites esenciales, etc.
El masaje puede causar daños si no se realiza de forma adecuada. Además, los especialistas desaconsejamos este tratamiento a las siguientes personas:
Personalmente quiero añadir que siempre me ha fascinado el bienestar que proporcionan los masajes y su capacidad para estimular al propio cuerpo para su propia restauración. La práctica del quiromasaje me ha ido aumentando aún más dicha fascinación y la curiosidad por ir aumentando sus efectos con la ayuda de sus muchas otras técnicas complementarias.
Constituye todo un privilegio poder trabajar como quiromasajista terapéutico-deportivo en Rivas Vaciamadrid.